.

miércoles, 15 de agosto de 2012

TOP PELICULAS MALDITAS

En “Poltergeist”, se da el enfrentamiento entre una familia y unos fenómenos paranormales, que hacen acto de presencia a través del televisor – como si no fuese
suficiente con lo que este emite…-, secuestrando a la nena y llevándosela a algún lugar ubicado en el mas allá.


Hay por el medio, una diminuta vidente que estudia la situación (la estupenda Zelda Rubinstein), y también un oscuro pasado con olor a cementerio indio. Por donde se la vea, la película es absolutamente entretenida y recomendable. Y como no podía ser de otra manera, tuvo dos inevitables secuelas: una interesante “Poltergeist II” (1986, Brian Gibson), y una mas aburrida:
“Poltergeist III” (1988, Gary Sherman), mas una serie de TV –bastante apócrifa- en los 90’.
Resumiendo las historias se puede decir:
---En la primera: los fenómenos acosan a la niña.
---En la segunda: los fenómenos acosan y atrapan a toda la familia.
---Y en la tercera, como seguramente los padres (Craig T. Nelson y Jobeth Williams), no arreglaron artística o económicamente, los guionistas mandaron a la nena a vivir con sus tíos (Tom Skerrit y Nancy Allen), a la gran ciudad, donde volvían a la carga, los dichos “poltergeist”.



LA HISTORIA QUE MALDIJO A LA PELI:
Pero a veces la realidad supera holgadamente a la ficción. Uno de los más claros (en verdad: oscurísimos) casos es la supuesta historia de trasfondo de “Poltergeist”, con distintos hechos acaecidos y vinculados a las aristas de la tragedia. Nadie puede decir que la maldición se apodere de apenas un filme, pero demasiadas coincidencias se dan, o dieron aquí. Veamos pues, “que oscuro era mi Valle…!”.
A poco del estreno de la película, en 1982; Dominique Dunne, joven actriz que personificaba la hija adolescente de la familia., fue asesinada brutalmente por su novio, aparentemente a “causa de celos”.


Por su lado, la casi protagonista Heather O’Rourke, recordada y bonita niña de cabellos rubios y ojos azules, que había trabajado en los tres filmes, a poco de finalizar el rodaje de “Poltergeist III”, en 1988, se levanto con fuertes dolores, para luego fallecer en el hospital, con un fatal diagnostico : estenosis intestinal. Enfermedad tan extraña como repentina. Tenía 12 años.


La mala fortuna continuaría con más raras desapariciones, el imponente actor de origen indio: Will Sampson –gigantón que se había dado a conocer en “Atrapado sin salida” (1975, Milos Forman)-, fue convocado para interpretar a un “chaman” (curandero) con poderes curativos en “Poltergeist II”. Al terminar el rodaje, este hombre en apariencia tan fuerte y sano, vio su cuerpo invadido por un cáncer que lo consumió y llevo a la tumba. Otro actor: Julian Beck- fundador de la compañía teatral “Living theater”-, que en la segunda parte encarnaba a un maléfico sacerdote, fue hospitalizado al terminar el rodaje en una clínica de Los Angeles, y se vio atacado por otra misteriosa enfermedad, que origino su deceso semanas después.

También su tuvo conocimiento que otros miembros del equipo técnico y artístico, fallecieron a poco de finalizar los últimos rodajes de la saga. Una mera coincidencia o las consecuencias de una maldición alcanzaron la lógica…?.Vaya uno a saber.
Pero cuando la realidad supera a la ficción, esta suele seguir asombrándonos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Chatea con Nosotros y Más Abajo están las entradas de terror !

Radio